viernes, 4 de diciembre de 2009

Marketing en Venezuela a travez de la Internet

En Venezuela , cada día ,son más los usuarios en internet , ya sea revisando sus e-mails, leyendo noticias, buscado información, compartiendo fotos, escuchando música, viendo videos , verificando sus cuentas bancarias, interrelacionándose a través de las redes sociales, entre muchas otras actividades. Adicionalmente, la creciente mejora de los servicios en línea y las velocidades de navegación están impulsando el crecimiento acelerado del número de personas en línea, así como el tiempo de ocio.

La web se ha convertido en una de las principales fuentes de información y plataforma de servicios. Solo basta con verificar cuantos de nuestros compañeros de trabajo, están en este momento conectados a la red, o desde cuando no compramos la prensa, ya que nos enlazamos a la web todas las mañanas para leer, escuchar y ver las noticias.

En nuestro país, todavía menos de 1 por ciento de la inversión total en publicidad se destina a la publicidad en internet. Este lento despegue de la publicidad interactiva en Venezuela, tiene que ver con lo complicado, que les resulta a los anunciantes pautar en internet. La verdad es que los sitios web en nuestro país han hecho pocos esfuerzos por facilitar el proceso de inversión publicitaria.

Entonces , es este el momento de desarrollar estrategias de mercadeo interactivo e invertir una parte importante del presupuesto publicitario en promocionar sus productos ante esta ola de usuarios de internet? La respuesta es afirmativa, existen en nuestro país , compañías que desarrollan campañas publicitarias de Internet marketing diseñadas para posicionar Pymes o grandes empresas en el mercado, cuentan con expertos en Internet marketing que dominan conceptos y estrategias para optimizar su página web y posicionarla en los principales buscadores como Google y Yahoo, ponen a su disposición lo último en tecnología para ser visible en Internet mediante el diseño de campañas publicitarias, internet marketing, posicionamiento en las primeras páginas de búsqueda, campañas pago por clic (pay per click), optimización de su página web, marketing directo, hospedaje web, campañas bilingües y asesoría especializada con el fin de escoger la alternativa más adecuada para su empresa

El mercadeo por Internet o Internet marketing crece día a día debido a que es económico, rápido y de resultados positivos. Es la manera más efectiva para publicar y vender productos y servicios, incluyendo la publicidad por clic, SEO, SEM, avisos en páginas web, banners, envíos de correos masivos y mucho más.

Sin duda, la publicidad interactiva se convierte en una parte fundamental de mix de medios de los anunciantes, y estamos seguros de que la inversión publicitaria en internet en nuestro país crecerá rápidamente en los próximos años, gracias a la facilitación de los procesos de contratación pero, sobre todo, por la excelente calidad de los sitios de internet.

Nelitza Machuca V-14452419

Rol del Marketing en Venezuela

Aporte: Francisco Plaza

Teniendo el conocimiento de lo que implica el Marketing hoy dia, y contrastarlo en su aplicación en nuestro Pais "Venezuela", luce una fotografía un tanto Blanco y Negro. mas cuando la filosofía luce divorciada en su característica más importante "La Cultura", es decir la forma de hacer las cosas todos los dias, sumado a un marco de Políticas Gubernamentales confusa y un marco Económico sustentado en Importaciones muy Asiaticas con Bancos muy vulnerables, en una Sociedad Divididad y nivel educativo limitado.

A dios gracia, no todo es tan gris... Entiendo que la Gerencia Media tiene mucho compromiso de Agente de Cambio, de no limitarnos ante el panorama cambiante producto de las crisis que toma diferentes matices, ayer los cambios externos (crisis norteamericana), hoy (carencia de servicios: luz, agua, transporte; mañana (tenemos que descubrirlo). independientemente de la metodología aplicar para lograr en nuestro entorno hacer marketing implica responsabilidad de acción, el marketing es parte de la función de mercadotecnia que en el presente se caracteriza por sus nuevas tendencias, herramientas que surgen producto de la Globalización, competitividad necesaria de crecimiento, y necesidad de pertinencia y permanencia en los mercados.

En el caso de las empresas Venezolanas y en particular las de América Latina característica de amplia recesión económica, se caracterizan por una gerencia de mercadeo donde algunas han logrado utilizar el marketing en pro de nuevas aperturas de mercado, servir y satisfacer la demanda del consumidor, pero se necesita estar plenamente identificada con los escenarios posibles, entorno a fin de dar paso a las estrategias implícitas en ser parte de la solución, planes de mercados dimensionados para favorecer la organización y la toma de decisiones, para ello debemos aplicar los conocimientos multidiciplinarios para competir. Muchas empresas del país , especialmente las pymes, han descuidado la relevancia del tema y alcance de la función del marketing hoy día, especialmente en un escenario inestable, riesgoso, como el que actualmente afronta Venezuela. donde conceptos como inflación, inseguridad, desempleo, crecimiento económico (fundamentado en el petróleo). están al orden del día, partiendo de este esquema el Rol del marketing debe ser una herramienta mas no un recurso de salvación, ella solo esquematiza las acciones y las decisiones serán tan asertivas como sea la interpretación de los datos, la sencibilidad real de la data seleccionada y la experiencia de quienes comanden en conjunto con los integrantes de la organización. Saludos FP

jueves, 3 de diciembre de 2009

Valencia, 03 de Diciembre del 2009
Gilda Urriola
C.I: 16.579.039

ROL DEL MARKETING EN VENEZUELA

En el caso de las empresas venezolanas el marketing juega un papel muy importante ya que a través de los estudios se puede determinar nuevas aperturas de mercado, como servir y satisfacer la demanda del consumidor a través de estrategias que favorezcan el mercado actual. Las pequeñas empresas en el país han descuidado la relevancia que tiene el marketing especialmente porque vivimos en un ambiente riesgoso y la finalidad de ellas es sobrevivir sin importar el tipo de mercadeo que se realice.

Sin Embargo, es importante destacar que la mayoría de las grandes empresas en el país si manejan una estructura de marketing bastante compleja ya que están orientados a conocer a profundidad lo que el mercado requiere para poder así atacar la deficiencia y poder mantenerse a flote por la alta competencia que se presenta hoy en día en el mercado nacional. Los altos y bajos de la economía del país han causado gran parte del deterioro de la sociedad propiciando anomalías en los consumidores.

Es por ello que la gerencia venezolana debe considerar el entorno del país tomando en cuenta un escenario turbulento dentro de lo político, social, económico y cultural, a fin de determinar cual estrategia de mercado es la más conveniente para garantizarle permanencia y participación en los mercados establecidos como meta. Se debe hacer un seguimiento a estas estrategias si realmente son favorables al consumidor ya que de ser negativo los objetivos establecidos resultaran inciertos y no tendrán ningún tipo de validez dentro del plan de mercado.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El Marketing en la sociedad venezolana

Existe en Venezuela un extenso grupo de empresas, recursos y talento abocados a lograr que el consumidor venezolano compre y utilice los productos y servicios que ellos representan. Se trata del pujante e innovador sector de la economía del Marketing y la Publicidad.
El ámbito de la Publicidad incluye las asociaciones y organizaciones profesionales que agrupan a quienes se dedican a esta actividad y las distintas revistas de publicidad que cubren el acontecer de la industria.
Pero seguramente son las Agencias de Publicidad las que acaparan la mayor parte de la atención del ramo, por su tamaño, influencia y constante innovación. Estas agencias comparten con Agencias de Comunicación, Agencias de Mercadeo Directo, y Empresas de Investigación de Mercado, la palestra de la prestación de servicios de publicidad y mercadeo.
Completan el panorama del marketing y la publicidad de Venezuela una amplia gama de empresas y servicios que incluyen Medios Publicitarios (vallas, medios alternativos), Productoras Audiovisuales, Diseño Gráfico, Artes Gráficas y el Mercadeo de Eventos.
Sin embargo, últimamente ha surgido la tendencia de enmarcar al marketing dentro de una cultura y dentro de la sociedad; pero, ¿qué tan relacionado está este proceso económico, social y administrativo que permite conocer y satisfacer necesidades y deseos del consumidor con el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluya las prácticas económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas, etc.? ¿Y qué tan influenciada está la sociedad por el marketing o viceversa?
El marketing nos permite conocer, al principio teniendo a la cultura como un método de investigación de mercados y que cada vez se adentra mas al proceso de marketing de forma que se esta convirtiendo en una fuente de significación en el mercado, ya que tiene influencia en el consumo, pues, genera diferenciación debido a que los pro0ductos ya no son adquiridos simplemente por su función básica –calificadores de pedido-, sino que son elegidos por su carga cultural –captador de pedido-.
La nueva forma de elegir el producto que vamos a consumir, esta determinado por preferencias, gustos y pensamientos que han sido estampados en el inconsciente colectivo de los consumidores, se denomina Cultura de consumo; además de esta cultura de consumo que repercute en los consumidores se dice que los empresarios también participan en la cultura, al reflejar algo de la suya en los productos. De ahí que se considere al marketing como una expresión cultural.
Hoy por hoy para hacer marketing hay que analizar y comprender el comportamiento del consumidor dentro del marco de la cultura, pero este consumidor debe estar muy relacionado con los patrones de esta cultura que deben ser los predominantes de la sociedad, de lo contrario nuestra porción de mercado se vería disminuida al no cumplir con las expectativas culturales de la mayoría.
Los recientes desarrollos del marketing, se dirigen hacia la construcción del bienestar de la sociedad en su conjunto, desde una perspectiva social y humana. Los consumidores son receptores directos de las presiones que ejercen los encargados del marketing desde la cultura, al ser participes de la sociedad. El desarrollo nos permite ver que no se trata de creación de culturas sino de intentar moldearlas de tal forma que beneficie la empresa, de esta manera emerge el fenómeno del consumo, elevando el nivel de consumo, generando simbolismos en los productos como características que son discriminatorias y exclusivas de un grupo social.
En los últimos años se detecta una clara homogeneización de la cultura en todo el mundo, se igualan los gustos y comportamientos de los consumidores de los distintos países así como las leyes, la gestión empresarial y las costumbres. Este proceso de homogeneización cultural del planeta no debe hacernos olvidar la importancia de la multiculturalidad que subsiste y la influencia en los comportamientos de compra. Hoy todo el mundo está de acuerdo en la idea de que los clientes son extraordinariamente importantes para las empresas, por eso se debe ser cuidadoso en la modelación de las culturas a las necesidades de los clientes sin perder de vista la unión que hay entre estos con su necesidad de individualidad.
El marketing busca generar identidad en el individuo siendo puente de unión entre lo social y lo individual; retomando en este punto la definición de marketing en la parte de las funciones: "satisfacer necesidades y deseos del consumidor". De estas necesidades y deseos podríamos considerarlas como lo define Maslow en su pirámide de las necesidades: sociales, de estima y de auto-desarrollo, con las individualidades que forman el conjunto de la sociedad. En otras palabras, el marketing al atender a los consumidores como seres culturizados parte de una sociedad, con productos que contienen simbolismos culturales, promueven su propia identidad.
En los mercados se construye de forma culturar las normas del intercambio que son formales o informales, y además estas normas son sancionadas en el mercado y le dan vida a continuo proceso social como lo expresa Páramo Morales
Como estas normas son aprobadas en conjunto, entonces todos las acatan de forma prioritaria pues la aplicación de estas ha obedecido a unos valores, unas creencias y unos supuestos culturales; por otro lado nadie quiere verse excluido de la sociedad por violentar acuerdos que fueron aprobados por la mayoría de la sociedad.
En conclusión, considero que aunque las necesidades no son creadas por las empresas para vender sus productos, pues estos productos tienen sus razones y demandas para estar en el mercado, se puede ver que estos productos han sufrido un proceso de simbolización (legitimación social), desde su concepción para crear identidad en los consumidores. Por lo cual se puede decir que la influencia del marketing en la sociedad es alta y que las dos se dan la mano en la actualidad, una añadiéndole valor a la otra.

Freddy Rojas Cordero

ROL DEL MARKETING EN VENEZUELA


En el mercadeo para competir y permanecer hay que conocer y en el caso de las empresas venezolanas, la gerencia de marketing se ha dado a la tarea de estudiar el entorno en el que se desenvuelve para dar paso a estrategias y planes que les favorezcan.
Ese análisis los ha llevado a estudiar un escenario turbulento, inestable y riesgoso, que de la mano con las medidas políticas y económicas, impacta en la cultura y repercute en los gustos y niveles de consumo de nuestra sociedad.
La dependencia de la renta petrolera ha traído como consecuencias altas y bajas en la bonanza económica, generando un deterioro en la sociedad venezolana en los últimos años, propiciando modificaciones demográficas y anomalías en el consumo. Esto ha conllevado a una continua reclasificación de la estratificación, por lo cambios y desplazamientos de los estratos en períodos muy cortos.
En nuestro país existente dos variables claves que definen el entorno: la inseguridad y la inflación, y se han mantenido tan presentes por tanto tiempo que se han convertido en estructurales. Un ejemplo de este ambiente inseguro es que ha llevado a los venezolanos a buscar esparcimiento en sus hogares o en los de familiares y amigos, otros estratos de la población se han visto en la necesidad de invertir en sistemas de seguridad para su vivienda.
El entorno en el cual se desenvuelve la sociedad venezolana o cualquier otra, influye en las características de los productos que demanda, calidad, atributos, parámetros de precios según el ingreso, segmentación del mercado y tipo de publicidad.
La gerencia de marketing de una empresa venezolana para tener éxito, debe tener la capacidad de adaptación a los constantes cambios, de ser abierta a buscar nuevas oportunidades de negocio , a fin de determinar cuáles deben ser las estrategias que garanticen participación y permanencia en los mercados establecidos como metas.

Marta Flores
ROL DE MARKETING EN VENEZUELA


El marketing ha inferido en la sociedad del tercer milenio En las sociedades industriales, la industrialización, el crecimiento económico y el desarrollo de modernas tecnologías hacen posible la producción de bienes de consumo en grandes cantidades. Hoy en día el marketing en Venezuela ha sido de gran importancia en todas las actividades comerciales, industriales o de servicios. La función de mercado de la empresa tiene la responsabilidad de analizar las oportunidades de mercadeo, estableciendo claramente los objetivos, organización del mercadeo recursos de mercadeo creación de oferta, evaluación y control de actividades de mercadeo, todo en función de que el producto o servicio se adecue a las necesidades de mercadeo. Los actuales escenarios que se identifican con una gran competitividad entre las empresas, conllevan a que la gerencia de mercados esté bien integrada con las normativas de calidad nacional e internacional, así con la productividad. De ahí, nuestro interés, en que los comprometidos con esta función se identifiquen con este rol a fin de garantizar a la empresa en donde prestan sus servicios una exitosa función de mercados. En Venezuela lamentablemente esto no ha sido tomado muy en serio por algunos gerentes, notándose además un gran divorcio entre la gerencia de producción con respecto a la función adecuada de mercado de acuerdo a los requerimientos que el entorno demanda. ¿Por qué?, simplemente se debe a cuatro aspectos básicos principalmente ¿A cómo se inició el departamento de mercados en las compañías?, especialmente en las Pymes, ¿como éste opera?, ¿quien lo dirige?; en segundo lugar a la falta de integración adecuada entre el departamento de mercadotecnia y de mercados; en tercer lugar, al desconocimiento cierto de las necesidades, demandas a satisfacer de sus consumidores y desde luego, en cuarto lugar a una ausencia bien acentuada de cultura de calidad y productividad.

Algunos consejos que ningún comerciante o profesional deben olvidar para el éxito es:

• El Mercado está cambiando constantemente.

• La Gente olvida muy rápidamente.

• La Competencia no está dormida.

• El Mercadeo establece una posición para la empresa.

• El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes.

• El Mercadeo incrementa la motivación interna.

• El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida.

• El Mercadeo permite a los negocios seguir operando.

REALIZADO POR: REYZA VASQUEZ

martes, 1 de diciembre de 2009

ROL DEL MARKETING EN VENEZUELA


El rol del Marketing en Venezuela se caracteriza por sus nuevas tendencias y las herramientas que ha surgido gracias a la proactividad y competitividad de empresas el cual ha garantizado, pertenencia, permanencia en los mercados y el logro de los objetivos organizacionales.

Esto depende del análisis de las necesidades, deseos de los mercados objetivos y de la satisfacción de los mismos, de manera más eficaz y eficiente.


En las empresas venezolanas, el marketing han logrado utilizar a su favor las nuevas aperturas de mercado, servir y satisfacer la demanda del consumidor, así como necesita conocer su entorno a fin de dar paso a estrategias.

En Venezuela es necesario reconocer que las políticas económicas y fiscales aplicadas en los últimos 50 años, han logrado arrastrar al país a un profundo estancamiento del cual resulta muy difícil, pero no imposible salir.

Las Pymes (pequeñas y medianas empresas), han descuidado la importancia y alcance de la función del marketing, especialmente en un escenario inestable, riesgoso, como el que actualmente afronta Venezuela.

Un ambiente inseguro ha llevado a que los venezolanos se diviertan más en su casa, con amigos y familiares, favoreciendo el consumo de ciertos productos y el desarrollo de una economía informal, lo cual conlleva a un estudio mas detallado en el área de marketing, buscando la forma de satisfacer las necesidades de los clientes, y promocionando el producto de una forma más eficiente.

Tomando en cuenta los aspectos que son importantes en el marketing como son: las características de los producto que se demandan, sus atributos, calidad, tipos de productos, competitividad, accesibilidad en su compra dentro del parámetro de precios accesible a los ingresos, distribución de estos, predominio de las clases sociales, segmentación de los mercados , publicidad a definir, seguridad económica, entre otros.

Es por eso que el rol primordial del marketing en Venezuela es considerar el entorno del país, tomando en cuenta la actualidad real de un escenario turbulento, riesgoso dentro de lo político, social cultura, y sobre todo económico, a fin de determinar cuáles deben ser las estrategias que garanticen participación, permanencia en los mercados establecidos como metas. Se debe estar vigilante sobre la incidencia de estas características con respecto a su incidencia en el consumidor y dar paso a planes de mercadeos que le favorezcan el alcance de los objetivos establecidos.Por Maria Angelica Daporta